4 elementos para tener la mejor experiencia de cine en casa!
Ahora que el entretenimiento en el
exterior es más difícil, un verdadero
CINE EN CASA
es una excelente idea.
En este artículo te ayudamos a crearlo!!
Qué es lo más importante en un cine para vos?
La oscuridad para apreciar mejor a tus personajes favoritos?
El sonido que te transporta a hasta la historia?
La imagen que te hace sentir dentro de la película?
EL confort de una butaca suave y cómoda para disfrutar de tu película favorita después de un día o semana larga de trabajo?
Vamos a hablar un poco de cada uno de estos elementos que van directamente relacionados con la decoración y diseño del cine en casa, para que tengas la mejor de las experiencias.
Empecemos con el vídeo, diría que es uno de los temas más fundamentales.
VIDEO
El vídeo lo podemos cubrir con diferentes tipos de TV led o proyectores con pantallas, pero un aspecto primordial, es determinar el espacio con que contamos, ya que hay una relación directa entre el tamaño idóneo de la TV y la distancia que hay hasta nuestro sillón favorito.
Es decir, si tienes una TV Led de 40” la distancia recomendada a la que debe estar el punto de visión en tu sillón, es de 1,56 metros, ahora bien si lo que tienes es un TV 40” pero de resolución 4K UHD, la distancia recomendada es de 0.7
Como podemos ver, es importante determinar el espacio con que contamos y así invertir en los elementos adecuados que nos den la mejor experiencia visual.

Si vamos a equipar la sala con un proyector con pantalla, acá tienes tres elementos que debemos considerar: la ubicación del sillón, el punto de proyección y la ubicación de la pantalla.
Esto puede ser un poco más laborioso, pero de igual forma, es cuestión de ver las especificaciones del proyector para determinar el formato que vamos a utilizar (1:1, 4:3 o 16:9), el más recomendado es 16:9, para películas en HD High Definition). Esta opción nos permite tener acceso a formatos de visión más grandes, a un costo inferior de un TV UHD, (Ultra High Definition).
Esto determinará, la apertura que vamos a lograr con las capacidades del proyector y la distancia que hay desde donde vamos a instalar el proyector versus la pantalla de proyección.
La ubicación del proyector puede variar según la tecnología que este ofrezca y las posibilidades del espacio, esto puede ser desde una mesa de centro, detrás de la pantalla o en el cielo raso.
Esta última es la ideal, ya que nos ahorra espacio y el inconveniente de tener objetos que interfieran con la proyección.
Por otra lado, el tamaño de la pantalla está directamente relacionado con la resolución del proyector también.
Por ejemplo para un formato 16:9 HD, requerimos pantallas de por lo menos 1.7 metros de base por 0,95 metros de altura hasta pantallas de 2,34 metros de base por 1,32 metros de alto.
querés diseñarlo como un experto?
tenes que descargar tu Ebook en este link https://mailchi.mp/9175bf0e68cb/cineencasa

El último aspecto a tener definido en relación al video, es qué contenidos vamos a consumir, así incorporar elementos como lectores de DVD, Blu Ray, Chromecast, Apple TV, etc. Esto para estar seguros que hay congruencia en la resolución y compatibilidad con nuestro TV o Proyector.

SONIDO
Ahora hablemos del sonido, aspecto fundamental para lograr una verdadera experiencia de cine. Para lograr esto vamos a requerir un Home theater system que podemos encontrar en configuraciones 2.0, 2.1, 5.1 , 7.1 etc, básicamente esto nos indica la cantidad de altavoces con que cuenta el sistema.
Los sistemas más sencillos como los 2.0 que podemos identificar como un equipo que trabaja con dos altavoces en formato estéreo o componentes 5.1 que nos pueden brindar sonido envolvente con calidad Dolby Digital.
Aquí nace nuevamente el tema del espacio disponible, ya que un sistema 2.0 es bastante sencillo de instalar ya que solamente tenemos que ubicar dos altavoces, mientras que en un sistema 5.1 tenemos que considerar ubicar altavoces frontales, centrales y traseros (esto nos da el efecto envolvente).
Así mismo tenemos que considerar el cableado que un sistema 5.1 va a requerir (aunque los sistemas más recientes ya vienen con tecnología inalámbrica).
no olvides descargar tu Ebook en este link https://mailchi.mp/9175bf0e68cb/cineencasa
Sistema 2.0:

Sistema 5.1

ILUMINACIÓN
El tercer elemento de esta ecuación es la iluminación, es importante lograr obtener una habitación lo suficientemente oscura para disfrutar los colores vibrantes de nuestra película HD.
Para lograr esto podemos utilizar elementos con cortinas blackout en las ventanas o si tenemos pasillo que nos se pueden aislar de nuestra sala, podemos usar cortinas que podemos cerrar para aislar los espacios cuando utilicemos nuestra sala de cine, estas cortinas tienen que ser de materiales gruesos y preferiblemente con el revestimiento blackout.

CONFORT
El toque final de nuestra sala tiene que ver con el confort, y esto es la butacas, sillones y alfombras que vamos a utilizar.
Nuevamente en concordancia con el espacio disponible y también del presupuesto, podemos incorporar un sofá bien cómodo o podemos utilizar butacas tipo cine VIP que terminan de darle un ambiente todavía más especial.
Qué te parece estas butacas para toda la familia:

O estos super puff ??:

Buenos acá ya tenemos todos los elementos para armar una sala de cine en casa y si quieres mas detalles te invito a que descargues un e-book con información más detallada de todos estos elementos que conforman una buena sala de cine en casa.
También te puede interesar bajar un mini e-book sobre salas de cine temáticos, que te aseguro, serán muy irresistibles y nadie querrá salir del cine de tu casa…

te decides por hacer el tuyo como un profesional?
descargá tu Ebook ya
https://mailchi.mp/9175bf0e68cb/cineencasa
Pd: No olvides que puedes contratarnos para crear tu propio Cine en Casa solo sigue este link a 👉🏻👉🏻👉🏻WhatsAppDecorOnline para contratar el servicio!
Fotos y fuentes: Steelcase, Equipamiento integral de oficinas, Colonial, Vivienda saludable, Tizianni, Cinco díaz.