Querés trabajar mejor? Elegí una buena oficina!
Una oficina mal diseñada no motiva y por ende,
el rendimiento disminuye!
Cada espacio de oficina es diferente y debe responder al tipo de trabajo que se desempeña en el.
No es lo mismo tener a personas que responden o hacen llamadas telefónicas todo el día, a una en que brinda servicio al cliente o a una en la que la interacción y el trabajo en equipo es indispensable.
Por lo que para cada caso, el diseño del espacio, su distribución, tamaño y acondicionamiento varia.
Hoy en día, las grandes áreas de oficinas en las que todos estaban unos frente a otros, han dejado de ser ideales.
Se habla más de espacios para reuniones multidisciplinarias o de equipo, en los que puedan concentrarse y avanzar mejor, en un espacio privado y agradable.
Por años, las oficinas buscaban que los empleados pudieran encontrar la concentración, colocándolos en cubículos aislados frente a una pared.
Esto no es sólo deprimente, si no que es totalmente contraproducente.
Como seres vivos, nuestra relación con la naturaleza nos permite ser más plenos y felices y por lo tanto, responder mejor, a las labores en las que nos enfocamos.
Materiales y decoración
Ya habíamos hablado de este tema dos artículos atrás.
La Biofilia es una gran forma de incorporar la naturaleza en los espacios y también te motiva utilizar materiales naturales y orgánicos, en suelos de madera, paredes de piedra.


Por esto te sugerimos elementos decorativos compuestos de materiales naturales, así como estampados florales y frescos para piezas decorativas como sofás, cojines o alfombras, en los espacios comunales, de descanso o recreación.
Por otro lado, también viene con fuerza la tendencia del diseño industrial; paredes de ladrillo al alcance de la vista, estanterías de metal o detalles con efecto metálico, así como una gran presencia de materiales industriales.
Imagínate una oficina que se salga de lo convencional. Todos incluyéndote a vos, querrán a llegar pronto a trabajar con tal de estar en un espacio que les gusta.
Ergonomía (cómo ?)
Este es un término que tal vez hayas oído o no, pero es muy importante sobre todo en espacios de oficina y una de sus definiciones dice:
“Es el conjunto de conocimientos aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar.”

Este concepto está asociado al confort, que es fundamental para vivir nuestra vida de manera saludable.
Nos hace estar más sanos, más seguros y más felices en general. ¿Por qué?
Porque descansamos mejor, nos fatigamos menos trabajando y sobre todo porque nuestro esqueleto y musculatura se adaptan correctamente al diseño.
La ergonomía trata de eso: de adaptar los productos a tu cuerpo para generarte confort y bienestar.
Para ello, ergónomos y diseñadores estudiamos minuciosamente cada objeto a crear para adaptarlo a tus necesidades corporales.
¿Cómo saber si nuestros muebles son ergonómicos?
Si te provocan algún dolor o si no puedes estar el tiempo necesario en una posición determinada, tus muebles no lo son.
Aquí hay unos ejemplos de cómo saber si un mueble es o no ergonómico.
Si se trata de una silla, tus pies deben tocar el suelo.
Toda tu espalda debe tener un soporte de apoyo, los respaldos bajos no son recomendables.
Las mesas deben tener una altura mínima de 73 centímetros.
El material de construcción debe ser fiable y resistente, ya que puede deformarse luego y provocar un efecto contrario.
En las sillas, el cuerpo no se debe hundir más allá de 1.5 centímetros para que no se duerma la parte baja del cuerpo. El respaldo debe ser lo suficientemente alto para que brinde un soporte a los hombros y la nuca.
La profundidad del sofá, así como la de las sillas, debe tener una consideración especial en los muebles ergonómicos. Esto también es importante para que la adaptación del cuerpo a ellos sea perfecta.
Se aconseja que el espacio para cada persona sea de 3,5 m2 por persona y que incluya luz día.
En conjunto con las áreas comunes, se aconseja que sea de 14 m2 incluyendo
Claro está, que si hablamos de una oficina para arquitectos o dibujantes, las condiciones cambian porque la escala de los documentos es muy diferente.
Espacios comunes
En la actualidad, las áreas comunes pueden estar acompañadas de juegos, sofas, puffs, o bancas cómodas para descansar y hasta mesas para reunirse a tomar un café.
Algunas de las oficinas, ofrecen también como motivantes, servicios y espacios para relajación y ejercicio.

Errores comunes en las oficinas
No comprar una silla ergonómica
Mala iluminación en la oficina
Decoración recargada en la oficina
Muebles sin espacio de almacenaje
Cables sueltos
Malos Colores
Distribución
En términos espaciales, las oficinas funcionan muy bien en distribuciones tipo L, para trabajos en computadora y atención al público.
Si eres un profesional que atiende a sus clientes, lo más apropiado es que además de tu escritorio y sillas de recepción, tengas una pequeña sala, para conversaciones casuales y una mesa de reuniones para presentaciones más formales.

Pero si lo que haces es tele trabajar, lo que requieres es que un espacio tenga como mínimo, (si es que no cuentas con una área para colocar escritorio , repisas y muebles de apoyo) una buena silla, ergonómica, para no dañar tu espalda y mejorar tu rendimiento.
Esto estará bien, siempre y cuando la altura de la mesa en la que trabajes, sea de 76 cm máximo y la silla te permite poner los pies sobre el suelo.
Recuerda que, tus brazos deben estar en un ángulo de 90º, para no forzar ni los codos, los hombros o tus muñecas.
Procura tener acceso a la luz natural y si no puedes, elige una lámpara que te de luz día.
Por lo general puedes usar las lámparas con luz entre 5000 a 7000 Kelvin.
Para lograr entonces una oficina que inspire, estas son nuestras recomendaciones:
Colores
Siguiendo la línea del diseño biofílico, los colores cálidos y tonos tierra serán los que predominen tanto en paredes como en suelos y mobiliario de oficinas.
También hay una fuerte apuesta por romper esta monotonía de tonos neutros por lo que podremos incorporar colores morados, anaranjados y pastel, para tratar de aportar un poco de contraste y vivacidad a espacios en los que predominará el “menos es más”.

Sin embargo, recuerda que cada color tiene un efecto en el observador y hay unos mejores que otros en áreas de trabajo.
Mobiliario
Conoces los muebles Smart. Estos son apropiados para lograr espacios multifuncionales que faciliten el trabajo en equipo, que potencien el trabajo colectivo o en grupo, mejorando, de esta manera, la productividad de los trabajadores.

Los espacios de trabajo inteligentes empiezan a ser una realidad y las oficinas seguirán evolucionando para ser cada vez más personalizadas.
Una “smart office” se caracteriza por incluir una tecnología para permitir a las personas a trabajar mejor y a alcanzar el bienestar que les permita ser más productivas, eficientes y estar más motivadas.

Esperamos que todo esto te de algunas ideas de como mejorar tu oficina y si sientes que sería mejor contar con ayuda profesional no dejes de contactarnos!
Pd: No olvides dejarnos tus comentarios como siempre, nos encanta leerlos.
Fotos y fuentes: Steelcase, Equipamiento integral de oficinas, Colonial, Vivienda saludable, Tizianni, Cinco díaz.